Asociación de Profesionales del Golf

Pasión por el Golf

  • Inicio
  • PGAe
    • Nosotros
    • Junta Directiva
    • Historia
    • Galería
      • Campeonato de España masculino
      • Campeonato de España femenino
      • Copa Ibérica
    • Revista
  • Amateur
    • ¿Qué es Club PGA?
    • Campos
    • Actividades Club PGA
    • Ligas PGA de España
  • Profesional
    • Información Asociado
    • Formación
    • Circuito Seve Ballesteros PGA Tour 2020-2021
    • WPGA
    • Descargas
    • Rellena tu perfil
  • Noticias
  • Tienda
    • General
    • Exclusivo
    • Mi cuenta
    • Carrito
  • Patrocinadores
  • Contacto

  • Inicio
  • PGAe
    • Nosotros
    • Junta Directiva
    • Historia
    • Galería
      • Campeonato de España masculino
      • Campeonato de España femenino
      • Copa Ibérica
    • Revista
  • Amateur
    • ¿Qué es Club PGA?
    • Campos
    • Actividades Club PGA
    • Ligas PGA de España
  • Profesional
    • Información Asociado
    • Formación
    • Circuito Seve Ballesteros PGA Tour 2020-2021
    • WPGA
    • Descargas
    • Rellena tu perfil
  • Noticias
  • Tienda
    • General
    • Exclusivo
    • Mi cuenta
    • Carrito
  • Patrocinadores
  • Contacto

Historia

¿Qué es la PGA?

La mesa de control del Campeonato Internacional de España de golf. Junto al punto de salida del hoyo 1. De izquierda a derecha: Mateo Gallardo, oficial mayor de la secretaría del Real Club de Puerta de Hierro; Antonio Gallardo, Teodoro González, Joaquín Rodríguez y el notable jugador Carlos Celles, quien cumple los requisitos exigidos para jugar. Foto Vaquero.

El día 19 de abril de 1972 se celebró en el salón de actos del Instituto Nacional de Educación Física y Deportes la Asamblea constitutiva de la Asociación de Profesores y Jugadores de Golf no Aficionados de España, popularmente conocidas por todos como A.P.G. (lo que hoy en día en P.G.A.) siendo, por tanto, la más antigua de España de este género.

La PGA nació como una necesidad de aglutinar a todos los profesionales españoles para solucionar los diversos problemas que como colectivo pudieran tener, acometiendo inmediatamente uno de los más destacados: procurarse una Póliza Aseguradora para todos los miembros, solventando desde entonces su financiación con las cuotas de los afiliados, con aportaciones de los clubes y con los porcentajes que obtenían de los Pro-Ams, aunque con posterioridad estas fuentes de ingresos han ido variando de alguna forma y se les ha añadido otros caminos paralelos, como aportaciones de un porcentaje de los premios de la pruebas jugadas en España, etc.

Actualmente, la PGA cuenta con un reducido número de directivos, pero configuran una Junta en la que están representados todos los escalafones previstos de esta profesión, como se puede ver en su composición:

Presidente: Carlos Celles

Vicepresidente: Manuel Ballesteros

Tesorero: Francisco Álvarez

Vocales: Manuel Piñero (en presentación de los jugadores), José Luis Manga (en representación de los asistentes), Jesús Arruti (en representación de los maestros).

Secretario: Juan Miguel Hurtado

Aunque la marcha de la PGA no ha sido fácil, con problemas económicos, lo cierto es que en todo momento los profesionales del golf hala creación mantenido su fe en la importancia de las Asociación y en el papel que podían desempeñar. Esta confianza ha venido a refrendarse ahora con la consecución de otro de los logros, mucho tiempo perseguido: la creación de su propio torneo.

Con la puesta en marcha del I Campeonato de España de la PGA, torneo que organizan en cada país la mayoría de las asociaciones profesionales, los españoles han encontrado para su Asociación no sólo una fuente de ingresos, sino también una ventana que le puede servir de escaparate y lanzamiento para el reforzamiento de esta prueba y para conseguir otros de sus objetivos. Larios, con su patrocinio durante las tres primeras ediciones, ya pactadas, ha garantizado el buen nacimiento de esta prueba que llega al calendario español de competiciones como la más importante de carácter nacional.

Mucha suerte deseamos a este nuevo torneo, de los que tan necesitados estamos en España, y enhorabuena a la A.P.G. (hoy PGA), por haber llevado a cabo una de sus ilusiones.

La Copa Vallejo

La Copa Vallejo es un trofeo instituido por la familia Vallejo ‘in Memoriam’ del que fuera el gran jugador de golf José Vallejo, quien tuvo el honor de ser el primero en inscribir su nombre en el Campeonato Individual Amateur de España de Golf Masculino que se disputó entre 1940 y 1959. Además, José Vallejo fue uno de los jugadores amateurs que representaron a España en la competiciones internacionales entre 1935 y 1955.

La Copa Vallejo empezó a entregarse en el año 1947 al primer profesional español clasificado en el Abierto de España. Marcelino Morcillo fue el primer ganador de la Copa y la conquistó durante seis ediciones consecutivas. Este trofeo se estuvo entregando durante 10 años ininterrumpidamente hasta 1956.

Por razones que se desconocen, incluso la propia familia no lo supo, esta Copa dejó de entregarse durante 27 años. La Copa permaneció en las vitrinas del club de Puerta de Hierro ya que el último ganador del trofeo en 1956 fue Ángel Miguel, jugador de Puerta de Hierro, y la Copa la custodiaba el club al que pertenecía el ganador de ese año.


Y allí la encontró Marcelino Morcillo, primer ganador de la Copa, en 1984 y gracias a su intervención y a la de Carlos Celles, entonces presidente de la Asociación de Profesionales de Golf de España,  una vez acordado con la familia Vallejo, la PGA (entonces APG) recuperó este trofeo. Y desde entonces empezó a entregarse nuevamente en el Open de España, siendo Seve Ballesteros el nuevo poseedor de la Copa al ser el mejor español clasificado en El Saler en 1984, torneo que ganó Bernhard Langer.

Desde esta fecha, es la Asociación de Profesionales de Golf de España (PGA) quien custodia la Copa y la entrega al mejor español en cada Open.

PGA - España
  • Inicio
  • Tienda PGA
  • Noticias
  • Patrocinadores
  • Contacto

La PGA de España comprometida con la formación de sus miembros y la promoción del golf. Nuestros profesionales ocupan cada vez más puestos y tiene más responsabilidades.
Asociación de Profesionales de Golf de España. Avenida Manoteras 22, 2º piso – local 88. 28050 Madrid – Tlf: 91 555 13 93 – Fax: 91 597 01 70 – Móvil: 620 848 247 – [email protected]

TwitterFacebookGoogle+Youtube

Pasión por el golf

Copyright © 2021 PGA Spain All right reserved

Diseño y Desarrollo por LaRedWork En colaboración con Auditux Informatica

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.