El seminario está organizado por la PGA de España y la Universidad Politécnica de Madrid. El objetivo es presentar los últimos conocimientos y avances sobre la biomecánica y técnica del golf. Este año el lema del seminario es “En el plano”; se trata de estudiar los planos de movimiento del palo y de los segmentos y su relación con el rendimiento técnico del swing.
Asistentes: El seminario está dirigido a todos los profesionales del golf, entrenadores, profesores, expertos en ciencias del deporte, fisioterapeutas.
Número de Plazas: 100
Desarrollo. El seminario se desarrollará en dos días; en el primer día se desarrollarán contenidos teóricos en aulas y en el segundo, las sesiones de tipo práctico en el campo de golf, en el gimnasio y en el laboratorio de Biomecánica.
Fechas. 10 y 11 de Noviembre del 2014
Lugar. Facultad de Ciencias del Actividad Física y del Deporte –INEF, de la Universidad Politécnica de Madrid. Calle Martín Fierro s/n.
Profesores:
- Chuck Cook. Entrenador PGA USA.
- Andy Plummer. Entrenador PGA USA.
- Young-Hoo Kwon. Profesor de Biomecánica. Texas Woman ́s University. USA.
- Alvaro Zerolo. Fisioterapeuta European Tour RFEG.
- Enrique Navarro. Profesor Biomecánica UPM.
- Jose Manuel Mancebo. Master Ciencias del Deporte. Jugador Profesional de Golf.
III International Seminar pgaSpain_upm 2014 SCHEDULE Español
David Pastor.
Biomecánica del swing a la luz de los conocimientos actuales.
Esta ponencia tendrá dos partes:
Teórica: Fundamentos prácticos en el swing basados en los conocimientos
biomecánicos actuales.
Práctica: Se repasarán los conceptos físicos del vuelo de la bola utilizando la
tecnología Foresight.
José Vicente Pérez.
Lectura de Greens. Sistema Aimpoint.
-
Cómo identificar la pendiente de forma precisa.
- Cómo la dirección de la pendiente y la inclinación afectan a la caída de un putt.
- Cómo tu posición en la pendiente afecta a la caída y la velocidad de un putt.
- Cómo identificar tu posición en la pendiente.
- Cómo determinar la cantidad precisa de caída con respecto a tu posición en la pendiente.
- Se aprenderán cosas como la importancia de la distancia, cómo identificar la dirección de la pendiente, el grado de pendiente y cómo tu posición influye en la cantidad de caída.
Toda la información
Fecha: 8 y 9 de Junio
Lugar: Centro Nacional de Golf, Madrid
- Desarrollo de habilidades de entrenador
- Como acelerar el aprendizaje y el rendimiento en el campo de tus alumnos
- Técnicas de marketing para profesores de golf
- Técnicas de posicionamiento para diferenciarte de profesores menos cualificados
Conoce al Dr. Rick Jensen, Psicólogo deportivo y experto en marketing. A través de demostraciones, debates, demostraciones en video y casos reales de profesionales, el Dr. Jensen proporcionara estrategias prácticas de entrenamiento de eficacia probada. Aprenderemos a diferenciarnos de otros profesores entendiendo como facilitar la adquisición de habilidades, diseñar prácticas efectivas y ayudar a nuestros jugadores a llevar su juego del campo de prácticas al campo de juego.
También aprenderemos programas específicos y modelos de negocio usados por profesores de éxito.
Tema 1: Cambio del modelo tradicional de enseñanza al modelo moderno de entrenamiento de jugadores.
Alrededor del mundo, profesores y golfistas se van dando cuenta que la instrucción tradicional no es efectiva. Los jugadores suelen pegarle a la bola mejor durante la clase, pero la habilidad muchas veces no se transfiere al campo de golf cuando cuenta de verdad. El Dr. Jensen explicara “Porqué” y nos dará herramientas avanzadas de entrenamiento y estrategias que llevaran nuestras habilidades como profesores al siguiente nivel. Aprenderemos:
- Los cuatro pasos a la maestría en el golf
- Estrategias para la aceleración de adquisición de habilidades basadas en investigaciones.
- Entender porque los jugadores se hunden bajo presión y cómo abordar el problema
- Estrategias para ayudar a los jugadores a transferir sus habilidades del campo de prácticas al campo de golf
Tema 2: Practica, practica, practica
Las investigaciones son claras- Lo que separa a los mejores jugadores del mundo del resto es la cualidad y cantidad de su entrenamiento. El Dr. Jensen nos enseñara todo lo que tenemos que saber acerca de cómo diseñar y supervisar el programa de prácticas de nuestros jugadores. Aprenderemos:
- Como crear programas efectivos de prácticas y horarios de entrenamiento
- Utilizar video, training aids y feedback efectivo para acelerar los cambios de swing
- Ofrecer y ser retribuido por la creación de sesiones en grupo de practica supervisada
Tema 3: El área de negocio de la instrucción de golf
Desafortunadamente para muchos profesores de golf pasan muchas horas en el campo de golf y ganan poco dinero. El Dr. Jensen compartirá estrategias de negocio usadas por profesores de golf de éxito. Aprenderemos técnicas de negocio que nos ayudaran a:
- Estar menos horas y ganar más dinero.
- Promocionarte y diferenciarte de otros profesores.
- Empieza a dirigir tu negocio como profesor de golf.
Dr. Rick Jensen, Ph.D es el fundador del Dr. Rick Jensen´s Performance Center y es un reconocido consultor de rendimiento y psicólogo deportivo en EE.UU.
El Dr. Jensen es autor de varios libros y sus clientes incluyen a más de 50 profesionales del PGA, LPGA y el Champions Tour. Los clientes del Dr. Jensen han ganado un total de 199 victorias en el Tour. Catorce de sus clientes han ganado al menos un Grande y combinados han ganado un total de 33 Grandes.
El Dr. Jensen es consultor de rendimiento de la PGA de América, del LPGA, de la PGA de Canadá, del canal de golf ESPN, de la asociación de tenis femenino y del Centro de entrenamiento Olímpico de los EE.UU.
Tras el éxito obtenido en el I Curso Clubmaker celebrado el pasado 6 de abril en el Centro Nacional de Golf, tanto la PGA de España como Gabriel Sota han decidido volver a repetir este primer Ciclo el próximo 29 de junio en el Golf Ramón Sota.
Para este curso habrá un número limitado de 12 plazas, admitiéndose por riguroso orden de inscripción.
El importe de la inscripción asciende a:
- Miembros PGA: 80 €
- No miembros: 160€
La inscripción se realizará en las oficinas de la PGA, mediante e-mail: pga@pgaspain.com
El curso comenzará a las 10 de la mañana finalizando a las 18:00 horas.
Nuestros datos bancarios para ingresar el importe de la inscripción son:
BANKINTER ES77 0128 0011 37 0100505556.
En este Ciclo se dará un Diploma certificado Gabriel Sota Clubmaker-PGA de España
- Fechas: Lunes, 13 de julio de 2015.
- Lugar: Santa Clara Golf Marbella Ctra. N-340 Málaga-Cádiz, Km. 187,5 . 29603 MARBELLA (Málaga)
- Horario: De 9:30 a 17:00 horas.
- Cuota de inscripción: Miembros PGA de España: 60€/ No Miembros: 110€
- Inscripciones: La fecha límite para realizar la inscripción será el Viernes, 10 de julio, a las 12:00 horas. Se realizarán mediante correo electrónico al e-mail: pga@pgaspain.com
- Forma de pago: El pago de la inscripción se abonará mediante Transferencia bancaria: Beneficiario: Asociación de Profesionales de Golf de España. IBAN: ES77 0128 0011 3701 0050 5556.
PONENCIAS
- Electromiografía y actividad de los músculos durante el swing.
Se tomarán registros de algunos asistentes en el campo de prácticas. El uso de este aparato nos permitirá tener más claro qué músculos se utilizan durante el swing y cómo podemos utilizar estos conocimientos en nuestras clases.
David Pastor, profesional de golf PGA, será el encargado de impartir esta ponencia.
- Técnicas para aumentar los ingresos dando clases de golf.
Claves y técnicas prácticas para mejorar el marketing del profesor con ejemplos prácticos reales para aumentar tus ingresos y tus alumnos.
José Vicente Pérez, profesional de golf PGA y licenciado en marketing, impartirá esta ponencia.
Tour Tempo Europe va a organizar un curso, Nivel 1, el 5 de octubre de 2015, en el PGA de Catalunya. Adjuntamos información del mismo.
Todo aquel asociado que desee asistir a este curso deberá inscribirse en la PGA de España, e-mail pga@pgaspain.com
Según se informa en el documento adjunto, el nº máximo de participantes será de 16.
IV PGA SEMINAR ON BIOMECHANICS AND TECHNIQUE OF GOLF
“Applied Forces”
October 26, 27, 2015
El seminario está organizado por la PGA de España y la Universidad Politécnica de Madrid. El objetivo es presentar los últimos conocimientos y avances sobre la biomecánica y técnica del golf. Este año el lema del seminario es “Fuerzas Aplicadas”
Asistentes: El seminario está dirigido a todos los profesionales del golf, entrenadores, profesores, expertos en ciencias del deporte, fisioterapeutas.
Número de Plazas: 100
Desarrollo. El seminario se desarrollará en dos días; en el primer día se desarrollarán contenidos teóricos en aulas y en el segundo, las sesiones de tipo práctico en el campo de golf, en el gimnasio y en el laboratorio de Biomecánica.
Fechas. 26 y 27 de Octubre de 2015
Lugar. Facultad de Ciencias del Actividad Física y del Deporte –INEF, de la Universidad Politécnica de Madrid. Calle Martín Fierro s/n.
Ponentes:
- Profesor Young-Hoo Kwon.
- Profesor Sasho Mackenzie.
- Profesor Rob Huilding.
- Profesor Enrique Navarro.
- Profesor David Pastor.
Profesor Young-Hoo Kwon
PhD en Ciencias del Deporte con especialización en Biomecánica.
Profesor del Departamento de Kinesiología y Director del Laboratorio de Biomecánica de la Texas Woman’s University, Denton, TX.
Editor de la revista Sports Biomechanics y vicepresidente de la Sociedad Internacional de Biomecánica Deportiva.
En la actualidad dirige su labor investigadora en Biomecánica del Golf.
26 de Octubre. Fuerzas suelo-pies en el swing
1.Momento de una fuerza (torque)
- Fuerza Excéntrica.
- Brazo de Palanca y Momento de fuerza • Importancia del Brazo de Palanca.
2. Fuerza de Reacción (GRF) and Momento de Reacción (GRM).
- GRF, GRM, y centro de presión (COP).
- Individual versus combinado.
- Plataforma de Presión versus Plataforma de fuerza.
3. Ecuaciones de Newton • Significado de las fuerzas en el swing
- Importancia del GRF/GRM.
4. Momentos de fuerza producidos durante la interacción de los pies con el suelo.
- Momento GRF • Momento de Pivote 5. Significado de los picos de momento.
- Momento GRF en el plano frontal • Momento de pivote en el plano transversal.
- Papel de la pierna adelantada y retrasada en la generación de momentos.
- Estilos diferentes de swing • Casos 6. Aplicaciones prácticas.
- Papel de las fuerzas de reacción en golf.
- Desequilibrios en la interacción suelo-pies.
- Importancia de los movimentos pelvis/piernas.
Profesor Sasho Mackenzie
PhD en Biomecánica Deportiva por la Universidad de Saskatchewan enfocando su trabajo sobre Simulación Dinámica Directa 3D de swing de golf. Es actualmente profesor del departamento de “Human Kinetics” en la St. Francis Xavier University siendo su línea de investigación sobre la optimización del movimiento humano especialmente dentro del rendimiento deportivo.
Ha publicado trabajos en Putting, dinámica del palo, mecánica 3D del swing, calzado deportivo y centro de presión en el swing. Es consultor de Ping, Footjoy, Boditrak, Kvest y FlightScope como también de entrenadores como Chris Como.
26 de Octubre. Fuerzas aplicadas durante el swing.
- Comprendiendo como el jugador traslada el palo utilizando las leyes de Newton.
- Animación de los vectores de fuerza y velocidad durante el movimiento de traslación del palo.
2.Comprendiendo como el jugador rota el palo utilizando las leyes de Newton
- Animación de los vectores de Momento de Fuerza (Torque) durante el movimiento del palo.
- Explicación de cómo el jugador usa las fuerzas para generar momento de fuerza.
- Qué son los pares de fuerza y cómo los genera el jugador en el grip?
- Qué son los momentos de fuerza y como contribuyen al momento total?
3.Más allá de los conceptos de fuerza centrípeta y centrífuga para entender el movimiento del palo
- Análisis Dinémico Directo Simple para simular las fuerzas y los momentos en un swing optimizado
- La dinámica detrás de una secuencia cinemática eficiente.
27 de Octubre. Fuerzas aplicadas durante el swing: aplicaciones
- Describing the kinetics using a swing plane based reference system. The “IN, OUT, and ABOUT” convention.
- In the plane torques – torques that tend to rotate the club with-in the swing plane.
- How a golfer generates the in-plane force couple.
- How a golfer uses the net force to generate an in-plane torque.
- Out of the plane torques – torques that tend to rotate the club out of the swing plane.
- How a golfer generates the out-of-plane force couple.
- How a golfer uses the net force to generate an out-of-plane torque.
- About the shaft torques – torques that tend to twist the club about its own long axis.
- How a golfer generates the about-the-shaft force couple.
- How a golfer use the net force to generate an about-the-shaft torque.
- Application of the above perspective to understand good and bad swing techniques.
- The kinetics of casting versus creating lag.
- The kinetics of an over-the-top move versus slotting the club.
Profesor Rob Huilding.
Profesor y entrenador de Golf con más de 23 años de experiencia. Aplica sus amplios conocimientos de Aprendizaje motor y biomecánica con el objetivo de mejorar el rendimiento de sus jugadores. . Es el creador de Facebook forum Golf Sports Science.
En 2014 fue nombrado por la PGA de Canadá el mejor profesor de Golf del año.
26 de Octubre. Fuerzas aplicadas durante el swing.
- Conceptos mecánicos – Trayectoria de las manos y fuerzas en la cabeza del palo-
- Fuerza Alafa
- Fuerza Beta
- Fuerzas en el palo
- Dirección de las fuerzas
- Fuerzas aplicadas en el palo y en el jugador por acción-reacción.
- Tercera Ley de Newton –Acción Reacción-
- grip
- tensión
- mano y ángulos articulares
- movimiento hombros-torso
- Fuerzas en el apoyo
- Dirección de las feurzas
- Creando estabilidad y velocidad
- Transferecía desde pies (GRF) pelvis , trunco a los hombros
- Desarrollando buenas fuerzas de reacción del suelo.
- COP y CCOP en acción
- Patrones de presión en el apoyo –vídeo-
- Conceptos mentales
- Generando condiciones que provocan la reacción del jugador y su aprendizaje
- Utilizando las fuerzas para provocar la coordinación y las sensaciones del jugador.
- Conceptos a auto aprendizaje y descubrimiento guiado.
27 de Octubre. Campo de Prácticas. Ejercicios para el desarrollo eficiente de las fuerzas (Rob Houlding and Young-Hoo Kwon).
- Test de Coordinación del cuerpo y de los segmentos. Por donde empezar (20 minutos)
- “Houlding Drills” – cómo desarrollar mejores movimientos y fuerzas más eficientes (60 minutos)
- “Concept Drills”
- “Rope drill”
- “Open Hands Drill”
- Brazo delantero y “release Drills”
- Coordinación de la parte superior del cuerpo hacia la parte inferior.
- “Timing and rhythm drills”
- Ejercicios para desarrollo de la potencia y velocidad
- Utilizando la Resistencia (fuerza contraria) para ayudar al jugador a sentir como hacer funcionar al sistema de forma eficiente (20 minutos)
- Cuestiones abiertas y cómo resolver los temas comunes (20 minutos)
Profesor Enrique Navarro
Director Laboratorio de Biomecánica Deportiva
Universidad Politécnica de Madrid
Colaborador de la PGA de España.
Profesor David Pastor

Jugador Profesional de Golf
Presidente de la PGA de España
Línea de trabajo en Biomecánica del Golf.
27 de Octubre. Laboratorio de Biomecánica. Actividad muscular EMG durante el Swing (Enrique Navarro y David Pastor).
- Introducción a la Electromiografía del swing (60 minutos)
- La señal EMG
- Instrumentación
- Muscles Activation during swing.
- Análisis de la Activación muscular y la técnica del swing mediante EMG 3D. Demostración en vivo. (60 minutes)
- Preparación del sujeto
- Análisis del Swing: relacionando músculos y técnica.
- Analizando el swing con EMG + acelerómetro.
Debe estar conectado para enviar un comentario.